baihequanmexico
BAIHEQUAN MEXICO  
  Home
  Baihequan México
  Quan Li (Reglas del Boxeo)
  El Gongfu Guan (Kung-fu Kwoon)
  Tres Batallas
  Aplicaciones del Baihequan Kung-fu
  Lecturas y Articulos
  => ¿Por que Sanzhan es tan importante?
  => Una Historia de Detectives y el Origen de las Formas
  => Especulando sobre el Shihequan
  => Kung-fu Quest: El Boxeo de la Grulla Blanca
  => Baihequan de Fang Qi Niang
  => La Grulla que Canta y el Taijiquan
  => El Maestro Ong Chin Kwee
  => Puño de la Grulla
  => Los Nerds y La Grulla que Canta
  => Los Nerds y la Grulla de Yongchun
  => Will y la Grulla que Come
  => Jinfeng Yongchun Baihequan
  => El Puño en Cadena
  => Yong Chun Quan en Foshan
  => Llamada de la Grulla
  => El Antiguo Nido de la Grulla
  => El Acoso Callejero
  => Cultura de la Legalidad
  => Las Ramas del Minghequan
  Noticias y Anuncios
  Links
  Contacto
Copyright©Todos los Derechos Reservados
El Puño en Cadena

EL PUÑO EN CADENA

Por José Alberto Cruz Becerra

Hace unas semanas mi alumno Javier Lazcano me pregunto en un mensaje de audio lo siguiente:

“El Lian Quan o Puño Encadenado ¿se muestra como técnica suelta en el Baihequan? Es que me llama mucho la atención que hasta donde yo se no hay una Forma (Quan Tao/Tao-Lu) donde se emplee, sino que se emplea en golpes mas secos como el Ri Quan (Puño Sol) y el Ping Quan (Puño Horizontal)…”

Generalmente el Puño en Cadena se ha considerado una técnica del estilo Wing Chun Kuen 詠春拳 (Yongchun Quan en mandarín o Boxeo del Canto de la Primavera) de Hong Kong, concretamente del sistema del Shifu Ip Man (Yip Man) que llevo a occidente e hizo famoso Lee Jun Fan (mejor conocido como Bruce Lee).

Las primeras exhibiciones de Gongfu que hizo Bruce Lee estuvieron enmarcadas por la muestra del poder de su llamado ‘Golpe de una Pulgada’ y de su endiablada velocidad en el ‘Puño en Cadena’, como ambas técnicas fueron conocidas en los Estados Unidos. De hecho, el sistema Wing Chun tiene en sus Formas estas técnicas en una buena variedad de movimientos.

Bien, para entender el ‘Puño en Cadena’ es necesario saber que este surge de la técnica del ‘Golpe de una Pulgada’ y del ‘Golpe de Tres Pulgadas’. En el Wing Chun de Hong Kong se reconocen trece técnicas que son la base del sistema, dentro de estas se encuentran esas técnicas y por la historia que contó el Shifu Ip Man su maestro Chen Huashun (陳華順 Chan Wa Shun 1833-1913) aprendió del Dr. Liang Zan (梁贊Leung Jan 1826-1901) estas mismas técnicas.

La leyenda dice que el Dr. Liang Zan aprendió estas técnicas en la Compañía de Opera “Preciosa Unión de Flores de Jade” (que era un grupo que operaba cerca de puertos en un conjunto de barcos llamados ‘El Junco Rojo’) en 1840 de dos de sus miembros el Shifu Liang Erdi (梁二娣 Leung Yee Tai en cantones) y Huang Hua Bao (黃華寶Wong Wah-bo en cantones); de esta manera el Dr. Liang Zan junto con Huang Hua Bao crearon las tres formas manuales que son el vehículo principal para la transmisión del sistema Wing Chun Kuen.

Ahora, vayamos a analizar un poco la historia del Yongchun Baihequan de Fang Qi Niang para entender la relación:

Las investigaciones más recientes realizadas por los Maestros Li Gang y Su Ying Han por separado, han demostrado que originalmente el arte creado por la joven Fang Qi Niang era un Sanshi ( literalmente ‘Prueba en Combate’) y no un estilo de Boxeo, el original y famoso Baihequan en la temprana dinastía Qing (1644 -1912) consistió sólo de técnicas de lucha individuales. Esto fue en gran medida el dominio de las técnicas de mano suave y concentrada a corto alcance.

Según los documentos antiguos desenterrados de la época del origen del Gong Fu de la Grulla Blanca conocido como "Auténticos Métodos del Boxeo de la Grulla" y "Texto de la enseñanza del Yongchun de Zheng Si-Chu" escrito en el momento de la formación de Grulla Blanca se afirma:

Hay solo algunos movimientos individuales, técnicas y pasos en la etapa temprana del estilo de la Grulla Blanca de Fang Qi Niang”.

Las veinticuatro familias que enviaron a sus hijos a entrenar en la Puerta Norte de la familia Fu Zhu en Fujian Sheng con Fang Qi Niang aprendieron este Sanshi y fueron los primeros en desarrollarlo creando las primeras formas (Quan Tao/Tao Lu) dentro de cada clan.

Después y siguiendo la historia tanto Fang Qi Niang como su esposo viajaron a las costas de Fujian al Junco Rojo y pasaron por Fuzhou y Fuqing donde se formaron otras ramas y clanes basándose en los mismos Sanshi, es posible que el Wing Chun Kuen se formara de la misma manera pues las técnicas de base son las mismas.

Bien, volviendo al aspecto técnico del ‘Puño en Cadena’ es necesario entender que todo inicia con el aprendizaje del ‘Yat Jee Chung Choi’ (阳言中捶Yang Yan Zhong Chui o Golpe al Centro con la Letra Sol también 日言中拳Ri Yan Zhong Quan o Puño al centro con la Letra Sol), el cual es el movimiento ofensivo más importante del Wing Chun Kuen. Al lanzar un golpe directo, la principal fuente de poder es el codo, hay que mantener el centro de la línea mientras se lanza este ataque usando una fuerza explosiva semejante a un cañonazo que es llamada Fajin en chino. No me centrare en la descripción técnica de este movimiento pues recomiendo que para aprenderlo se tomen clases presenciales, se puede aprender de video sin duda, pero los puntos finos no pueden ser corregidos en un video; siguiendo con el estudio del ‘Puño Central con la Letra Sol’ tenemos que entender que se hace uso de una técnica ya mencionada anteriormente, me refiero al ‘Golpe de una Pulgada’ el cual es el corazón o fundamento esencial para que este puño sea eficiente.

La técnica ‘Golpe de una Pulgada’ originalmente fue llamada Cun Jin Jie Li (劲届力 Fuerza de la Sección de Potencia en Pulgadas) y tenía las variantes de 3 pulgadas (三寸San Cun) y 1 pulgada (一寸Yi Cun). Esta técnica fue ideada por el Shifu Baijie (白杰Notable Blanco) quien fue uno de los primeros estudiantes de la Shifu Fang Qi Niang (creadora del Yongchun Baihequan) cuando aún estaba ella enseñando en el Templo del Loto Blanco (Bailian Si) por lo que su habilidad rivalizaba con su contemporáneo el famoso Maestro de la Grulla Blanca el Shifu Zheng Li, debido a que el Shifu Baijie estudio en el Templo del Loto Blanco se le ha llegado a confundir con exponentes de este antiguo sistema de boxeo, pero en realidad era un seguidor del Yongchun Baihequan. El Shifu Baijie era el maestro del Comandante Shi Lang施琅(1621-1696) de la Flota China que en 1683 invadió Taiwan por orden del Emperador Kang Xi (1654-1722); de hecho, fue en esta invasión en la cual el mismo Shifu Baijie participó, en la cual en un enfrentamiento contra los Wako (piratas chino-japoneses) que le vino la idea del Cun Jin Jie Li usándola en el combate mismo y perfeccionándola después. Una vez que sus servicios ya no fueron requeridos en Taiwan regresó a Fujian en el reinado del Emperador Yongzheng (1678-1735) y es por esa época que el conocimiento y habilidad del Cun Jin Jie Li se propago dentro de toda la etnia Hakka principalmente en las escuelas del Boxeo de la Grulla Blanca pero que no se limitó solo a estas sino que abarco desde el Tanglangquan (Boxeo de la Mantis Religiosa), Jishuquan (Boxeo del Perro), Lohanquan (Boxeo del Arhat), Taizuquan (Boxeo del Gran Ancestro) y otros más primero de la región Hakka extendiéndose después a otras regiones como Quanzhou, Fathsan  y Guandong.

Cuando el Cun Jin Jie Li se combinó con uno de los principios mencionados en ‘Los Poemas del Puño de la Grulla Blanca’ llamado ‘Los Mil Pájaros’ (Qian Niao) el ‘Puño en Cadena’ (連環拳Lian Huan Quan o Lin Wan Kuen en cantones) nació.

De esta manera el conocimiento y habilidades del Cun Jin Jie Li y del Lian Quan llego a formar parte del acervo cultural de muchos de los antiguos sistemas de Quanfa de las provincias chinas al sur del río Yangtze y sobre todo de los estilos populares en Guangdong, Guangxi, Fujian y Zhejiang.

Ahora, ¿Por qué en la actualidad no es un movimiento tan popular en los estilos de la Grulla Blanca? En lo personal creo que se debe a las preferencias individuales de cada maestro dentro de cada clan, también debido a que fue creada como un Sanshi en las etapas en las cuales ya cada clan había desarrollado algunas Secuencias o Formas, por lo que se conservó como Sanshi sin integrarlo a ninguna. A diferencia del Wing Chun Kuen del Dr. Liang Zan el cual si integro la técnica en sus Secuencias o Formas debido a que todo era nuevo para él cuando lo aprendió y pudo considerarlo como parte del mismo sistema.

He visto muchos videos hechos en China, Hong Kong, Taiwan, Singapur, Malasia y Filipinas de practicantes y maestros de los diferentes estilos de la Grulla Blanca, puedo decir que la técnica aunque está presente se le ve muy poco, en lo personal yo la uso mucho quizás debido a mi complexión física o a mis preferencias personales, la verdad no me queda claro, pero para mí es una técnica muy efectiva.

Por todo lo anterior podemos concluir que el Puño en Cadena no es exclusivo del Wing Chun de Hong Kong, en el video mostrado a continuación podrán ver como se trabaja el ‘Puño en Cadena’ en diferentes sistemas.

LOS PRINCIPIOS DEL BAIHEQUAN  
  沉 Chen – Hundir
吞 Tun – Tragar
浮 Fu – Flotar
吐 T’u – Escupir
剖 Pou – Abrir
提 Ti – Elevar
摔 Shuai – Lanzar
镗 Tang - Taladrar
 
INICIO DE ENTRENAMIENTOS  
  Iniciamos los entrenamientos de Baihequan Kung-fu en el Parque Fundidora a un lado de la Escuela Adolfo Prieto de 4 a 6 pm los sábados cada 15 días.  
PROXIMO ENTRENAMIENTO DE KUNG-FU  
  Debido a la contingencia por la Pandemia del COVID-19 en el país (México) y atendiendo las recomendaciones del Sector Salud las clases y sesiones de entrenamiento quedan suspendidas hasta nuevo aviso.  
NUESTRA PRACTICA  
  Baihequan México integra y practica estilos tradicionales de Gongfu (Quanfa, Kung-fu) del Sur de China, sobretodo del área de Fujian que son o tienen relación con la Grulla Blanca. Nosotros no hacemos Wushu contemporáneo con acrobacias y saltos, estamos enfocados a la practica tradicional.  
MINGHEQUAN (GRULLA QUE CANTA)  
  El Boxeo de la Grulla que Canta deriva su nombre de la respiración sonora que hace cuando efectúa un Quan. el estilo emplea fuertes técnicas de palma, las 72 técnicas de atrapes del Shaolin, los 36 puntos vitales, el uso de la energía Qi y el movimiento de esquiva del cuerpo.  
Hoy habia 31 visitantes (36 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis